Inkscape 2
miércoles, 31 de mayo de 2017
viernes, 26 de mayo de 2017
viernes, 19 de mayo de 2017
Colorea un cómic - Gimp
miércoles, 17 de mayo de 2017
Crear cómic partiendo de una foto con el programa Gimp
viernes, 12 de mayo de 2017
viernes, 28 de abril de 2017
viernes, 24 de marzo de 2017
Comparación de dos imágenes de diferente tamaño
miércoles, 22 de marzo de 2017
Trabajo de conversión OCR
A. P. GIÓN

MARA VILLAMUZA
CentroNiemeyer
00
OCT
vnsanes
3 20:30 h
tel
DIRIGIDA POR
Centro
Convertido a texto por Alejandra Martínez Ruiz y Diego
Alonso Jiménez
miércoles, 8 de marzo de 2017
Introducción y Equipos informático
La nube
esta de moda y los escritorios son un servicio más para abandonar el modo
off line e instalarnos al cien por cien en La Red Escritorio virtual, Web desktop, webtop… son
términos que encontramos de vez en cuando navegando por Internet. Pero ¿Qué es
realmente un escritorio en la
Nube ? […]
Los web OS aspiran a reproducir las funciones
de un sistema operativo convencional
a través de una herramienta en línea. Lo único que en principio necesitas es un
navegador web y un punto de acceso a Internet, aunque si es cierto que algunos exigen instalar localmente algún
tipo de software para hacer uso de ciertas funciones. […]
Pese a los esfuerzos
de sus creadores, tanto los sistemas operativos web como otras fórmulas
alternativas de escritorio virtual no han acabado de encontrar su hueco en el
mercado. Existen básicamente dos razones para ello.
La primera es la falta de percepción de utilidad. Como ya hemos apuntado anteriormente,
actualmente las funcionalidades de los sistemas
de almacenamiento son avanzadas y cubren sobradamente las expectativas
sobre la Nube de
muchos internautas.
La segunda es el escepticismo de los usuarios
finales y empresas ante los mecanismos de seguridad
y confidencialidad. ¿Estamos dispuestos a dejar en manos de terceros el
control sobre la integridad y privacidad de nuestros datos. Tanto personales
como corporativos? Trasladar de nuestro PC o la red informática de nuestra
organización a internet conlleva una serie de riesgos que escapan a nuestro
control y necesitamos un mayor compromiso por parte de las empresas
desarrolladoras de software para depositar nuestra confianza en ellas.
Cuando hablamos de equipos informáticos nos referimos a los ordenadores, sus
periféricos y sus programas, los cuales nos permiten automatizar el tratamiento
de la información, sin embargo, la constante evolución de la tecnología hace
que cada vez surjan nuevos dispositivos, muy presentes en nuestra vida
cotidiana que realizan las mismas funciones, que realizan las mismas funciones:
ordenadores portátiles, tabletas digitales, ebooks, ultrabooks, smartphones,
etcétera.
El funcionamiento de estos dispositivos se
basa en la arquitectura de Von Neumann, matemático
que ya plante la estructura de los elementos de un ordenador mediante dos de
los años cuarenta.
Ordenador personal
de escritorio
|
Ordenador portatil
|
Ebook
|
Teléfono
inteligente
|
![]()
Los ordenadores personales tradicionales tienen
periféricos tales como el monitor, el ratón o el teclado. En los equipos más
compactos, como los IMAC, los elementos se hallan en la propia pantalla.
|
![]()
Posee todos los elementos del ordenador y
una batería eléctrica, los mas modernos tienen la pantalla táctil
|
![]()
Estos equipos apenas consumen energía a
gracias a su pantalla de tinta electrónica, que permite leer libros
cómodamente
|
![]()
Los smartphones cada vez tienen mas
capacidad de proceso, así como perifericos (camaras, GPS, etc.) los de
mayores de
|
Ultrabook
|
Tableta digital
|
Equipo hibrido
|
|
![]()
Ha evolucionado del portátil.
Son equipos más finos, sin lector óptico
son discos duros sólidos.
|
![]()
Su origen está en los libros digitales. Se
ha convertido en un completo ordenador
de mano.
|
![]()
La integración de distintas funciones y
periféricos permite crear estos nuevos dispositivos.
|
El modelo de Von Neumaan describe tres
elementos fundamentales en un ordenador: la unidad aritmético-lógica, la unidad
de control y la unidad de almacenamiento. Las dos primeras unidades conforman
la Unidad Central de proceso (CPU) y
se dedican a realizar los cálculos matemáticos complejos. La memoria proporciona los datos a la CPU y almacena los
resultados. La comunicación con el usuario se realiza mediante una unidad de entrada/salida donde se
conectan los periféricos. Todos los elementos están conectados por tres
buses para intercambiar información. El funcionamiento es el siguiente:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)